lunes, 31 de marzo de 2008

Groundation

GROUNDATION

"Groundation es una banda californiana que tiene un sonido de reggae moderno. La banda tiene la mision de integrar el sonido moderno de este siglo a la sensibilidad del reggae roots que era tocado en el pasado.." Stephen Davis, Author.

Se dice que si no conoces tu pasado, no sabras el futuro; bien, Groundation conoce el pasado y va caminando hacia el futuro, Capturan la esencia del verdadero reggae roots y lo fusionan con Jazz y dub para elevar el genero a una nueva plataforma. Los criticos nacionales y la prensa del mundo alavan sus discos y colocan a Groundation dentro de las bandas de reggae mas respetadas del mundo .

Groundation toco en muchos festivales de renombre internacionales, como ser: Reggae In The Park, The Sierra Nevada World Music Festival, and Bob Marley Days.

Compartieron escenario con grandes artistas de reggae internacional como ser: Steel Pulse, Toots and The Maytals, Israel Vibration, Gregory Isaacs, Culture, and The Wailers y como backing band de Apple Gabriel en mas de 20 shows, uno de los fundadores de Israel Vibration y por 15 shows backing band de Don Carlos.

Con performances individuales, algunos musicos de groundation tocaron para: Les Claypool’s Frog Brigade, Don Carlos, Eek -A- Mouse, Legion Of Mary, The Congos, Will Bernard’s “Motherbug”, and S.F. Mime Troup,

GROUNDATION ES:

Harrison Stafford - (voz guitarra)

“Iron” Ryan Newman - (bajo)

“King” David Chachere - (Trompeta)

Marcus Urani - (Tecladista/Melódica)

Jason Robinson - (Saxo, Flauta)

Kelsey Howard - (Trombon)





domingo, 30 de marzo de 2008

Anthony B

Anthony B




Nació bajo el nombre de Keith Anthony Blair el 31 de marzo de 1976 en una granja de caña de azúcar de la zona rural de Clarkstown (lugar de origen de los Maroons-héroes de la libertad jamaiquina que lucharon y vencieron a los militares ingleses), situada en el noroeste de la parroquia de Trelawny, en Jamaica. Anthony B creció en el seno de una familia extremadamente religiosa. Cantando en la iglesia (al mismo tiempo que ofrecía improvisadas actuaciones en los alrededores de su comunidad) fue cómo Anthony consiguió perfeccionar sus habilidades vocales.

“Mi madre era Adventista y mi abuela era Revivalista, así que yo tuve que ir a la iglesia tanto los sábados como los domingos” recuerda. Sin embargo, Anthony eligió su propio camino espiritual, adoptando la forma de vida Rastafari cuando era un adolescente, una decisión que causo división entre los miembros de su familia. “Cuando era joven y estaba creciendo, mi abuela me dijo que ser Rasta es propio de gente de mal vivir y me dijo que si no me cortaba los dreadlocks me tendría que ir de mi casa. Mi familia quería decidir por mi, querían decirme que hacer, no me daban la oportunidad de tomar mis propias decisiones. Yo no iba a cambiar así que me fui a vivir con mi tía y mi tío a Portmore (un suburbio de Kingston).”


Mientras estaba en la escuela, Anthony empezó a cantar sus líricas y probar su talento en el soundsystem local Hi-Power, propiedad del reconocido DJ y productor Shaggy. En Portmore hacia 1988, actuó en algunos clubes con el sound local “Lovers Choice Sound”, acontecimientos en los que coincidía con otros jóvenes aspirantes a dejáis como Determine, Mega Banton, Ricky General, Little Devon entre otros.

El debut en single “The Living Is Hard” (Wizard 1993) en combinación con Little Devon, lo llevó a probar suerte con varios productores importantes como King Jammy o Black Scorpio, los cuales rechazaron su trabajo.

Un día Little Devon lo puso en contacto con el afrocéntrico productor Richard “Bello” Bell del sello discográfico Star Trail, artífice de joyas musicales como “Mama Africa” de Garnett Silk. Los versos de Anthony reflejaban sus convicciones espirituales y una fuerte conciencia social, un completo contraste en relación a las rimas de chicas y pistolas que dominaron el reggae dancehall en los 90.

La relación de Anthony con Bello fue fructífera ya que las grabaciones y publicaciones se sucedieron velozmente, y al primer hit “Repentance Time”, le siguieron los bombazos “Fire Pon Rome” (canción donde reprochaba a los políticos su apatía hacia las masas sin privilegios y con la cual se ganó la censura en las radios de Jamaica), “Rumour” y “Raid Di Barn”, plasmando estas sesiones de estudio en tres fabulosos discos:

* En el año 1996 se edito su álbum debut “Real Revolutionary” (con los sellos Star Tail/Greensleeves) el cual puso a Anthony B en el punto de mira de todos los sectores de Jamaica debido a sus proclamas contra los engaños del sistema y la exclusión social.

En varias entrevistas realizadas se le pregunto al deejay acerca del éxito y la controversia de su hit single “Fire Pon Rome”, Anthony B contestó: “Yo esperaba que la canción se volviera exitosa y a la vez controversial, porque prefieren que no se hable de política, prefieren que te calles la boca. Cuando escribí la letra la gente me preguntaba si estaba loco, si quería que me maten. Yo tengo una tía en Boston, y la primera vez que ella escucho la canción, me llamo y me pregunto si quería irme a vivir con ella. Yo le pregunte porque y ella me dijo que pensaba que era mejor que me fuese de Jamaica. En ese momento yo no vivía con mi familia, vivía solo. Si en ese momento estaba viviendo con ellos no me hubiese podido quedar por miedo de que alguien vaya y queme mi casa.”

* A continuación en el mismo año se edito “So Many Things” (Star Tail/VP Records): cuenta con el tema “World In Trouble” en el que participa Garnett Silk.
* En el año 1997 se lanzó “Universal Struggle” (Star Tail/VP Records): contiene 17 tracks que incluyen “Nah Vote Again”, la repercusión del éxito de éste single consiguió las elecciones menos sangrientas de la historia jamaicana desde 1967; “Storm Winds”, “Waan Back” y “Zinc Fence Jungla”, éste último cuenta con la colaboración de Luciano.

En el año 1999 sorprendió con el álbum “Seven Seals” (Star Tail/VP Records), con producciones a medida de Bello, Colin “Kings of Kings” Levy y Barry O´Hare. El álbum presenta 17 tracks, entre los cuales nos encontramos con “Conscious Entertainer”,“Nah Go Hide” (con Iyashanti), “Cut Out That’, el remix de Garnett Silk: “Hello Mama Africa” el cual cuenta con las voces de Buju Banton y el mismo Silk; y “Mr. Heartless”.


“Mr Heartless habla de sufrimiento, no tengo palabras para describirlo. Porque es la forma en que vivimos. Es la parte de nuestras vidas que no tratamos de eliminar. Siempre hay q recordar nuestras raíces, como decía Burning Spear. Para mi hay mucho sufrimiento en este mundo. Hay gente muy rica y gente que vive en la absoluta pobreza, y aun así a nadie le importa. Esto es una creación del hombre, no de Dios. Sobre esto habla la canción Mr. Heartless” explica el deejay.

En el año 2001 probó suerte autoproduciéndose “That´s Life” para su sello discográfico KB. En la tapa del álbum se puede ver el vientre de una mujer embarazada con el dibujo del mapa de África. “Las personas piensan que el hombre desciende del mono, para mi eso no es el concepto de vida. El concepto de vida es la realidad. Si no hay bebe, no hay mujer y si no hay mujer, no sería posible la existencia de un bebe. Cada hombre que ves fue en algún momento un bebe. Todos vienen del vientre de una mujer y la gran civilización vino de Africa.”

“That´s Life” entre sus 16 tracks cuenta con un sólido cover de la canción de Peter Tosh, “Equal Rights”. Anthony B en repetidas entrevistas reconoció que Peter Tosh fue una gran influencia para él y su música. “Lo mas importante es su sonido. Peter suena como un ángel para mi. Su voz es conmovedora, convincente, muy pura y muy verdadera. Y la manera en que hace las cosas... es una persona muy derecha, hace las cosas bien y sin apología. Es fiel a si mismo. Yeah! Eso es lo que amo de Peter.” No sólo Meter Tosh es una inspiración para él, “cualquier persona que haya hecho cosas positivas en todo el mundo como Gandhi. Gandhi es un hombre del cual he leído mucho... admiro sus vibraciones, y demás gente porque me gusta estudiar otras culturas porque la vida es inmensa para mí. Intento ver a diferentes niveles y diferentes maneras y estilos. Para mi cualquier persona de cualquier raza o de cualquier cultura debe tener conciencia... Porque conciencia es lo que le hace falta al mundo.... porque el mundo tiene dinero, tiene armas, tiene de todo excepto conciencia. Esta es la razón de porque los países no van a ningún lado y siempre están en caos. No elegimos a un líder consciente solo elegimos un líder por las apariencias, bueno, que habla bien, que tiene un buen aspecto, o del cual nos gusta sus maneras pero deberíamos de elegir alguien conciente porque sin conciencia no hay positividad, no hay creación.”

En el 2002 se publicó el poderoso disco doble “Live on the Battlefield” con el sello discográfico Jahmin´Records con 30 canciones repasando cantidad de éxitos, mezclado en directo por el mismo Richard Bell. Su ascenso imparable al olimpo del reggae se inmortaliza ese mismo año con un CD recopilatorio de la serie Reggae Max de Jet Star con varios productores.

Para el año 2003 edito “Smoke Free” (sello Bogalusa) y el recopilatorio “Wise Man Chant” (sello Black Scorpio) con el afamado productor Black Scorpio y en el que se puede escuchar la voz de King Yellowman en la canción “Chant A Psalm”.

No descartando nuevas experiencias musicales, ha hecho tres trabajos para Nocturne Records:

* “Street Knowledge” (Nocturne/VP 2003), que cuenta con conocidos éxitos como “Two 7 Clash”, “Police”, “God Above Everything” y “Pass The Kutchie” y con destacables colaboraciones de Culture y Mighty Diamonds.
* “Justice Fight” (Nocturne 2004)
* “Powers Of Creation” (Nocturne 2004): 15 tracks y una sola colaboración, Mr. Vegas en “Gimme The Weed”

Del mismo año es “Untouchable” del sello discográfico Toghetherness, producido para el mercado americano, con colaboraciones de lujo como: Wyclef Jean en “Soldiers” y en el bonus track “Lighter”, Blackthoven acompaña a Anthony B a practicar sexo seguro en “Safe Sex”, Snoop Dog en “What Would U Do? y Culture en el tema que le da nombre al álbum, entre otros.

Anthony B lamenta la partida del líder de Culture, Joseph Hill: “Yo participe en dos o tres shows con él antes de que pasara, de un día para el otro Joseph se había ido. Fue un gran impacto para mi y para todos los fans de reggae a lo largo del mundo. Culture era como un formado profesor de historia, al que la gente acudía para hacerle preguntas. Joseph Hill es el pionero de la música reggae y fue uno de los pocos artistas que continuó hasta el día de su muerte haciendo música auténtica.”

Durante el año 2005 Anthony editó dos trabajos para dos discográficas diferentes:

o “Black Star” (Greensleeves Records): es una perfecta fusión entre sonidos jamaiquinos reales, tambores nyabinghi, dancehall y compases de reggae. Es un trabajo consistente con canciones como “Black History”,“Poor Man´s Cry” con la voz de Jah Cure y “Give Thanks” con Ras Siloh. El álbum comienza con una intro en donde el deejay dice: “Bienvenidos al futuro con ecos del pasado, esto es Black Star...”
o “My Hope” (Minor7Flat5): A lo largo del álbum Anthony B ejecuta una mezcla animada de líricas rastas revolucionarias y canciones de amor, entre las cuales se destacan: el tema encargado de abrir la lista y el que le da el nombre al álbum “My Hope”, el himno pro-ganja “More Pon More” y algunas colaboraciones como la de Mark Gonder en “Don´t Cry” o la de Taffari en “Rise Up”.

El año siguiente también fue un año productivo del deejay y singjay ya que edito nuevamente dos álbums pero esta vez de la mano de la discográfica Penitentiary y Tads:

* “Gather And Come” (Penitentiary): Combina sonido antiguo del reggae roots con dancehall mas electrónico. Algunas de las canciones que integran la lista son: “Fight”, “Woman Love Vanity” y un tema que lleva el nombre del autor: “Anthony B”.
* “Suffering Man” (Tads): Este álbum es el primer trabajo de Anthony B con el productor Tad “Tads” Dawkins, y fusiona una gran variedad de estilos que varían desde el roots, dancehall, romance. El álbum comienza con una canción que pelea por la libertad “Bless Up”, también hay canciones más románticas como “Mr. Controversy” o “Never Say Sorry” tema en el que el deejay evidencia sentimientos confusos. “Cheating Part 1” y “Suffering Man” son canciones con melodías dulces que hablan sobre la vida.


El 19 de febrero pasado salió al mercado el último trabajo de Anthony B titulado “Higher Meditation”, bajo la marca de Greensleeves, significando su tercer disco bajo este sello -recordemos que los dos trabajos anteriores fueron “Real Revolutionary” (1996) y “Black Star” (2005)-. Éste también es su tercer disco producido por Frenchie de Maximum Sound Productions.

A lo largo del disco Anthony B rinde homenaje a los líderes y pioneros cuyos pensamientos revolucionarios tuvieron una gran responsabilidad, ya que permitieron que su Jamaica nativa persevere y trabaje en dirección a la modernidad.

Dentro de los 14 temas que componen al disco nos encontramos con letras dedicadas al Emperador etíope Haile Selassie I y a Marcus Garvey. El deejay alabó en sus líricas a las raíces de la historia jamaicana. No es casualidad que “Higher Meditation” haya salido a la calle “el mes de la historia negra”, ya que Anthony B junto a otros contemporáneos promocionan una conciencia cultural; como dice Natty King, en su colaboración en la canción “Honour to Marcus”, “si no sabés a donde vas, es porque no sabés de donde venís.”

El disco también cuenta con la participación de Turbulence en la canción “Real Warriors”.

Anthony B es uno de lo más importantes talentos de esta imparable nueva generación de artistas jamaiquinos que quieren recuperar el mensaje comprometido, las raíces culturales africanas y el orgullo de la filosofía rastafari. Este poeta que abraza la fe Bobo Dread nunca ha dejado de hablar alto y claro, ganándose censuras en las radios y aumento del número de fans.

Su popularidad creció debido a que sus líricas conciernen problemas universales de sufrimiento y salvación.

“El mensaje que quiero dejar para mis fans es unidad, one love y respeto para todos. Sin discriminación. Sin segregación racial. Las diferencias no aportan ningún resultado positivo a nuestras comunidades. Todo lo que necesitamos es amor” proclama el deejay.

Anthony B es un icono ineludible del reggae consciente del siglo XXI, y su show en directo es uno de los más explosivos del momento. “Lo mejor de la música reggae es que trata acerca de conceptos e ideas” , dijo el artista, “uno le habla a las personas acerca de asuntos con los que ellos conviven y con los que se sienten identificados.”



Fuente: LaDeDios


Discos


Anthony B - Suffering Man

Anthony B -Black Star

Anthony B - Gather and Come

Anthony B - Justice Fight

Anthony B - Street Knowlegde

Anthony B - More Love

Anthony B - Thats Life


Exudriñame, Oh Señor y Pruebame;Examina mis Intimos Pensamientos y mi Corazon

Salmos 26:2


JAHBLESS

I JAHman Levy

I JAHman Levi




I jah man levi (nacido Trevor Sutherland en Christian, Manchester, Jamaica) en 1946y es un musico reggae. su primer album, Haile I Hym, fue sacado bajo el sello de island Records
en 1978. el se convirtio en ijahman Levi despues de una conversion religiosa, al movimiento Rastafari en prision, donde estuvo entre 1972 y 1974. ese y los siguientes tres albums predicaron el movimiento rastafari, incluyendo la doctrina de las doce tribus de Israel





Discos

IJAHman Levy - Jamaica Sunrise Cd.1

IJAHman Levy - Jamaica Sunrise Cd.2

IJAHman Levy - Africa

IJAHman Levy - Lilly of my Valley



Mirad las Aves del Cielo, que no Siembran ni Siegan, ni Recogen en Ganeros, y Vuestro Padre Celestial las Alimenta.

Mateo 6:26


JAHBLESS

viernes, 28 de marzo de 2008

Israel Vibration - Live & Jamming at Rouen France

Israel Vibration

Live in Concert



Buen concierto, no es uno de los mejores, pero se nota que todavia estan vigentes. Israel Vibration mostró su categoria como cantantes, con su banda encencida, lograron hacer un buen espectaculo.

Aqui les dejo el concierto de uno de los grupos de roots mas importante de esta epoca.



Israel Vibration - Live & Jamming at Rouen France part.0

Israel Vibration - Live & Jamming at Rouen France part.1

Israel Vibration - Live & Jamming at Rouen France part.2

Israel Vibration - Live & Jamming at Rouen France part.3

Israel Vibration - Live & Jamming at Rouen France part.4

Israel Vibration - Live & Jamming at Rouen France part.5

Israel Vibration - Live & Jamming at Rouen France part.6

Israel Vibration - Live & Jamming at Rouen France part.7



De Cierto, de Cierto os Digo: El que cree en mi, tiene Vida Eterna

Juan 6:47


JAHBLESS

Matisyahu

Matisyahu





Matthew Miller nació en West Chester (Pennsylvania, Estados Unidos) el 30 de junio de 1979, que según el calendario judío corresponde al 5 de Tamuz de 5739 (Tamuz es el décimo mes del año según el cómputo de los meses desde la creación del mundo. Su signo corresponde a Cáncer). Poco después, su familia se trasladó a Berkeley (California) y más tarde a White Plains (Nueva York). A la edad de 12 uno de sus primeros sueños era convertirse en jugador profesional de hockey para la NHL. A los 14 años, Matthew Miller se había acomodado a un fácil estilo de vida hippie-adolescente. Era fan de Grateful Dead, se dejó crecer rastas, tocaba los bongos y aprendió a imitar una caja de ritmos desde los últimos pupitres de la clase. Después de casi incendiar su clase de química, decidió ir a un viaje de acampada a Colorado. En las Montañas Rocosas, lejos de la vida urbana de White Plains, Matisyahu afirma que descubrió su Dios.

Su curiosidad espiritual lo llevó a Israel en un viaje que significó un punto de inflexión en su vida. Matisyahu aprovechó el tiempo rezando, estudiando y pensando en música en Jerusalén. Su dormida identidad judía afloró a su consciencia y a su regreso acudió a un instituto en Bend (Oregon), introduciéndose en el reggae y el hip hop. Todas las semanas iba a un local de aficionados donde rapeaba, cantaba, le daba a la caja de ritmos (Beat Box) y se mantenía activo creativamente. Fue entonces cuando empezó a desarrollar el sonido [reggae]-[hip hop] que hoy le es tan característico.

Matisyahu volvió a Nueva York para estudiar en The New School, donde continuó desarrollando su música e hizo sus pinitos en el teatro. También acudía al Carlebach Shul, una sinagoga en el Upper West Side conocida por su ambiente hippie y la exuberancia de sus cantos, donde se convirtió al judaísmo jasídico. Mientras estudiaba en The New School, Matisyahu escribió una obra de teatro titulada Echad (Uno), que trataba de un muchacho que conoce a un rabino jasídico y se convierte a la religión. Poco después del estreno de la obra, la vida de Matisyahu extrañamente imitó a su arte. Años después de que prendiera en él la primera chispa de religiosidad, Matisyahu conoció al rabino Lubavitch, iniciando la transformación de Matthew en Matisyahu. La persona que había sido tanto tiempo escéptica ante la autoridad y las reglas, se adaptó a la disciplina y estructura del judaísmo, siguiendo sus leyes estrictamente y envolviéndose en un desafío intelectual y en el diálogo espiritual que había buscado durante una década. Hoy, Matisyahu vive en Crown Heights, dividiendo su tiempo entre el escenario y la Yeshiva (institución para el estudio de la Torá, el documento más importante del judaísmo).

Actualmente Matisyahu esta casado, el nombre de su esposa es Tahlia Miller (apellido de casada) y es padre de un varón, Laivy.




Discos


Matisyahu - Live at Stubbs

Matisyahu - No Place to Be

Matisyahu - Shake of the Dust Arise

Matisyahu - Youth

Matisyahu - Youth Dub



Examinadlo todo; Retened lo Bueno

1 Tesalonicenses 6:21


JAHBLESS

jueves, 27 de marzo de 2008

JAH Cure

JAH Cure



Jah Cure se involucró con la música siendo un adolescente y rápidamente llegó a la fama a fines de los ´90, pero su rápido ascenso se vio interrumpido por una sentencia a quince años de cárcel. El mes de Julio próximo será dado de libertad.

El 11 de Octubre 1978 nacía en Hanover, Jamaica Siccaturie Alcock (aka Jah Cure). Nació en el seno de una familia numerosa constituida por doce hermanos, ocho varones y cuatro mujeres.
Desde muy temprana edad comenzó su interés por la música. Asistió a Flankers All Age y más tarde a St. James High en Montego Bay, en ambos él participaba activamente en obras de teatro y conciertos. A los once años se escapaba de su casa a la noche para ir a bailes locales y shows, incluyendo el Reggae Sunsplash. Allí fue donde tuvo la oportunidad de ver a los grandes íconos del reggae y fue donde tomó la decisión de que quería formar parte de esa elite, como Bob Marley, Peter Tosh, Beres Hammond, Garnett Silk, entre otros.
“Para ir a bailar yo me escapaba. Así es el ghetto en Jamaica, siempre nos escapamos por una ventana y nos vamos a bailar desde que somos muy chicos. Es el amor por la música. Yo escucho música y me da ideas. Me ayudaba mucho ir a ver a deeyjays dancehalls, yo los admiraba y quería ser como ellos. Mis grandes inspiraciones fueron: Peter Tosh, Bob Marley, Jacob Miller, Israel Vibration. Yo siempre me dije a mi mismo que quería ser un icono en la música y no decepcionar a los grandes. Ellos siempre serán parte de mí porque yo quiero ser un alma vieja en la música. Ahí es donde esta mi corazón, con los grandes. Nunca decepcionarlos y siempre hacerlos sentir orgullosos con mi música.”

Jah Cure se mudó a Kingston a los quince años de edad, donde conoció a Capleton, Sizzla y Jah Mason, quienes lo introdujeron al mundo Bobo Dread. Jah Cure cuenta en una entrevista que el ya no se ve como un Bobo: “Yo me veo como un Rastaman, yo amo a todos. Amo Bobo, amo Bingui, amo a todos. No hago diferencias con nadie.”

Su carrera comenzó actuando en pequeños escenarios y pasando muchas horas dentro de estudios de grabación. “Mi carrera en la música comenzó cuando me empecé a juntar con Prophet (Capleton), ahí fue cuando conocí a Sizzla y así fue como conocí a Beres Hammond. Èl me enseño a trabajar profesionalmente y a comprometerme por el bien de mi música.”
En 1997 y con tan sólo dieciocho años, Jah Cure lanzá un hit single “Divide an Rule” acompañado de Sizzla Kalonji y producido por Beres Hammond. “Estabamos con Sizzla en el auto, y él estaba armando una canción. El riddim sonaba en el estereo del auto. El me dijo que yo tenía que hacer algo con ese riddim. Esa misma noche escribimos la canción, así nació “Divide An Rule”. Esa misma noche nos encontramos con Beres Hammond, y el preguntó: ¿Quién esta cantando esa canción? Me gustaría tenerte en el estudio. Y yo conteste: Por supuesto. Sería un placer trabajar con Beres Hammond. Esa fue una oportunidad muy importante en mi carrera.”
Varios singles le siguieron (la mayoría producidos por Beres Hammond), llegando a ocupar los primeros puestos en los charts y valiéndose el reconocimiento del público y la crítica.
A principios de 1998 Jah Cure realizó una gira a Europa y algunas Islas del Caribe junto a Beres Hammond y The Harmony House Family.


Pero a finales de ese mismo año, mientras circulaba en una camioneta por los alrededores de Montego Bay, fue detenido y posteriormente arrestado por cargos de violación, robo y posesión de armas. En abril del 99 se celebró el juicio, donde fue declarado culpable y sentenciado a quince años de cárcel. Desde entonces Jah Cure ha mantenido firmemente su inocencia. “Creo que los cargos contra mí fueron excesivos, la sentencia fue excesiva. Todo fue excesivo. Esta es la experiencia más difícil que tuve que afrontar. Es una experiencia de vida. No hay nada peor que esto. Mi motivación son mis fans, cantar mi música y saber que hay alguien allá afuera que me escucha, que me quiere.” En prisión ha tenido acceso a equipos de grabación y ha editado tres álbums y un buen número de singles, algunos de los cuales han llegado a lo mas alto de los charts de Jamaica como es el caso de “I Know Jah Jah Bless Me” y “Longing For”. Ambos ocuparon el puesto numero uno durante varios meses en el año 2004.

En el año 2000 edita “Free Jah´s Cure”, el cual cuenta con las colaboraciones de Jah Mason en “Working so Hard” y de Spectacular en “Chant”.
En el año 2003 “Ghetto Life” producido por Beres Hammond, cuenta con bandas como Roots Radics, Gumption Band y Firehouse Crew. Se incluye “Zion Await”, “King in this Jungle” con Sizzla Kalonji y “Run Come Love Me” en el que participa Jah Mason.
En el 2005 con el sello VP Records edita “Freedom of Blues”, una compilación de sus singles jamaiquinos que incluyen su último éxito “Good Morning Jah Jah” (sobre el ritmo Hard Times), “Love is The Solution”, producido por Morgan Heritage, su primer éxtio “Trod In The Valley”, producido por Phillip “Fattis” Burell.


Jah Cure se suma a la lista de músicos que han cumplido un tiempo encerrados, en 1967 Bunny Wailer fue sentenciado a catorce meses por posesión de marihuana; el trombonista de ska Don Drummond fue encontrado culpable de asesinar a su mujer en 1964 y fue internado en el Bellevue Hospital en Kingston donde murió cinco años después; Gregory Isaacs también estuvo encarcelado un tiempo por posesión de drogas, el artista dancehall Alozade fue sentenciado por atacar a un policía durante un juicio y el Dj Zebra está en este momento cumpliendo una condena.

Un mes después de su liberación, Jah Cure ya tiene programada una presentación en Agosto. Será su primera presentación luego de ocho años de ausencia obligada. La cita será en el “Curefest: Longing For Concert”. Tendrá como sede la hermosa costa del norte de la isla de Jamaica, exactamente en James Bond Beach, Montego Bay. La fecha oficial es del 24 al 26 de Agosto y contara con la presencia de artistas como Beenie Man y Ninja Man.

Cuando le preguntan a Jah Cure que defina su música, él contesta: “Mi música sirve para sanar a la gente de sus problemas. En lo espiritual, emocional y psíquico. Mi música sirve para sentir el corazón y la mente.”

En los últimos tres años, Jah Cure ha tenido una creciente popularidad gracias al éxito inmejorable que ha obtenido con varias de sus canciones, ubicando firmemente a este prolífico e intuitivo músico entre la mira principal del publico en general. Su música está repleta de letras que nacen de una profunda conciencia social ejecutadas dentro de los géneros reggae y dancehall, llevando al ‘consciousness’ al nivel más alto.


Fuente: LadeDios



Discos


JAH Cure - Ghetto Life

JAH Cure - Freedom Blues

JAH Cure - Free JAH Cure



El Señor es mi Fortaleza y Escudo; en ÉL confio mi Corazon, y fui Ayudado

Salmos 26:7

JAHBLESS

miércoles, 26 de marzo de 2008

JAHBull

JAH Bull


Gran hombre, tomo su rumbo temprano en su vida, siendo rastafari, le pusieron JAH, por su sobrina pequeña, fue puesto Bull. JAH Bull ha trabajado con los mejores exponentes de reggae y roots en Jamaica, como Augustus Pablo entre otros...

Protagonizo la cinta del director Argentina Roots Time, junto a Baboo un Ital Vital, este disco salio meses despues de su fallecimiento.



Aqui le Dejamos el Disco de JAHBull






Disco


JAHBull - Press Along Rasta




Volveré mi mano contra la ti, y Limpiaré hasta lo mas puro de tus Escorias, y Quitaré toda tu Impureza.

Isaias 1:25


JAHBLESS

martes, 25 de marzo de 2008

Roots Time - La Banda Sonora

Gran pelicula-documental

buena musica

hermosa escencia

Aqui els dejo la musica de Roots Time la Pelicula


Roots Time - La Banda Sonora



Os Daré Corazón nuevo y Pondré Espiritu nuevo dentro de Vosotros

Ezequiel 36:26


JAHBLESS

Pablo Moses

Pablo Moses





Pableto Henry, nacido en 1948 en Clamden, Jamaica es una de las luminarias del Reggae que ha logrado hacer una carrera extensa y alejada del pulso dictaminado por el mercado de la isla.

Si bien su pueblo natal vibraba a diario la tradición africana que corría por sus venas, Kingston fue la ciudad que lo vio crecer en su temprana adolescencia, mientras la música jamaiquina daba sus primeros esbirros con Don Drummond & Cía.


Allí Moses fue testigo del surgimiento de los más grandes artistas de la isla, hasta que a comienzo de los 70´s logró dar sus primeros pasos en la industria discográfica junto a los hermanos Geoffrey y Michael Chung, quienes lograrían convencer al productor Lee Perry de financiar una producción en el Black Ark Studio. Esa producción fue el weed-anthem “I Man a Grasshopper”, que desencadenó la posibilidad de que Pablo Moses editara a través del sello de los Chung su primer LP “Revolutionary Dream”.

Debido al suceso de éste LP y de la inserción de Moses en el mercado mundial del Reggae (que en ese momento comenzaba a tener resonancia internacional) éste cantautor firmó contrato con la discográfica Island Records grabando en 1980 el excelente LP “A Song”, donde se puede ver las increíbles cualidades musicales de Moses, junto a un entramado de poderosos arreglos de teclado obra de Peter Ashbourne, Robbie Lyn, Wire Lindo & Geoffrey Cung.En 1981, “Pave the Way” marcó el final de la sociedad de Pablo Moses con Island, un LP sin el brillo de sus antecesores, pero también de gran calidad.

Sin el sustento financiero de una compañía discográfica, Moses y Chung lograron un préstamo con el que realizaron en tiempo record el LP “In the Furute”, que contiene material también muy interesante de este artista, temas como “Ready, Aim, Fire” ó “The Slayer” no permiten que olvidemos este disco en el arcon de los recuerdos.

En los años sucesivos, mientras el Reggae Roots se sumergía en el olvido debido a la catarata de DJ que salían todos los años de Jamaica, Moses logró continuar su carrera según sus propias inclinaciones, nunca grabó un cover, y sólo interpretó su música. Si bien la vigencia estuvo presente en todos sus LP´s, el método con el que trabaja fue siempre el mismo, así encontramos con altibajos discos desde muy buenos a regulares, “Tension” (1985), “Live to Love” (1987), “We Refuse” (1990), “The Confession of a Rastaman” (1993) producido por Dennis Bovell y “Mission” (1995).

En septiembre de 1993, Pablo Moses visitó Argentina en la edición local del Reggae Sunsplash, acompañado por la poderosa 809 Band. Sin lugar a dudas muchísima gente recuerda la presentación de Moses en Obras, ya que nunca antes se había visto en nuestro país un show de Reggae Roots jamaiquino autentico.




Fuente: http://martincueto.blogspot.com




Discos


Pablo Moses - I Love I Bring

Pablo Moses - Anthology

Pablo Moses - In The future

Pablo Moses - Live To Love

Pablo Moses - Revolutionary Dream

Pablo Moses - Confession of a Rastaman

Pablo Moses - In The Future Dub

Pablo Moses - Mission




Poned la Mira en las Cosas de Arriba, no en las de la Tierra

Colosences 3:2



JAHBLESS

lunes, 24 de marzo de 2008

Israel Vibration Live Au Zenith

Israel Vibration

Live in Concert


Buen Concierto, con los tres muy encendidos, haciendo vibrar el publico frances. el gruop cantando sus mejores canciones, respaldados siempre por la banda, haciendo de esa noche, una buena noche para ver un espectaculo clasico de roots reggae.



Israel Vibration Live Au Zenith part.0

Israel Vibration Live Au Zenith part.1

Israel Vibration Live Au Zenith part.2

Israel Vibration Live Au Zenith part.3

Israel Vibration Live Au Zenith part.4

Israel Vibration Live Au Zenith part.5

Israel Vibration Live Au Zenith part.6





El Señor Haga Resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti miscericordia

Numeros 6:25



JAHBLESS

domingo, 23 de marzo de 2008

Ras Shiloh

Ras Shiloh





no bio


Discos

Ras Shiloh - Idrens Chant

Ras Shiloh - From Rasta To You

Ras Shiloh - Babylon you Doom

Ras Shiloh - Coming Home

Ras Shiloh - Listen Well

Ras Shiloh - Only King Selassie


El Señor vuestro Dios es clemente y Miscericordioso y no apartará de vosotros su rostro, si vosotros os volvereis a ÉL

II Cronicas 30:9


JABLESS

sábado, 22 de marzo de 2008

Peter Tosh

Peter Tosh






Winston Hubert McIntosh, más conocido por su nombre artístico Peter Tosh (también llamado Stepping Razor -Cuchilla Andante) nació en Kingston, Jamaica, el 9 de octubre 1944 y fue un influyente músico, cantante y compositor de reggae.

A principios de los sesenta conoció a Bob Marley y Bunny Wailer a través de su profesor de guitarra, Joe Higgs y enseñó a Bob a tocar la guitarra. En 1962 formaron el grupo de ska The Wailing Wailers con Junior Braithwaite y las cantantes Beverly Kelso y Cherry Smith en el coro. The Wailing Wailers tuvieron un gran éxito con su primer single, "Simmer Down," y grabaron más singles de éxito antes de que Braithwaite, Kelso y Smith dejaron el grupo a finales de 1965. Marley pasó gran parte de 1966 con su madre en Estados Unidos, pero regresó a Jamaica a principios de 1967 con un renovado interés en la música y una nueva espiritualidad. McIntosh y Bunny se habían convertido ya al movimiento rastafari. Poco después, redujeron el nombre de su grupo a The Wailers.

The Wailers fue la primera banda de reggae en triunfar en Europa y Norteamérica, influyendo a otros grupos como The Abyssinians o Black Uhuru entre otras.

Tosh fue asesinado en su casa durante un robo el 11 de septiembre de 1987. Es recordado por sus letras espirituales, que difundían la doctrina rastafariana, incluyendo la defensa de la marihuana, y de los derechos humanos, especialmente los de los descendientes de esclavos africanos. Es triste que los dos grandes miembros de "The Wailers" hayan muerto jóvenes, pero su musica ha logrado difundirse por todo el mundo en numerosas manifestaciones artísticas, que dieron lugar a muchos subgeneros musicales del reggae.







Discos

Peter Tosh - Bushdoctor

Peter Tosh - I Am That I Am

Peter Tosh - Remedies For Babylon Live

Peter Tosh - Mystic Man

Peter Tosh - Mama Africa

Peter Tosh - The Toughest

Peter Tosh - Wanted Dread or Alive


Es, Pues la Fe la certeza de lo que se espera, la conviccion de lo que no se ve


Hebreos 11.1


JAHBLESS

viernes, 21 de marzo de 2008

Michael Rose

Michael Rose



Nacido en Kingston, Jamaica, el 11 de julio de 1957, Michael Rose fue afortunado de haber sido introducido en el ámbito de la música desde muy joven por su hermano, Joseph. Bendito con una voz extraordinaria, Michael Rose ha participado en conciertos y grabaciones con cantantes, músicos, escritores y productores como Dennis Brown, Big Youth, The Wailers, Gregory Isaacs, Sly and Robbie y otros.

Michael Rose comenzó su carrera discográfica como solista -luego de haber tocado junto a sus hermanos dentro del circuito local de hoteles- hacia 1972, grabando junto a productores como Yabby U y Niney the Observer. Se unió a Black Uhuru en 1974, luego de la salida de Don Carlos y Garth Dennis. Alcanzó el éxito internacional junto a ellos a principios de los ´80, habiendo escrito y cantado la mayoría de sus temas más populares.

Black Uhuru fue premiado con el primer Grammy al Reggae en 1995 por el álbum "Anthem", con la remarcable voz de Michael Rose al frente. Luego del lanzamiento de "Anthem", Michael dejó Black Uhuru y se retiró a las "Blue Montains" en Jamaica. Allí estableció una próspera plantación de café. Desde este período ha estado grabando una infinidad de singles en Jamaica, pero no mucho de el fue escuchado fuera de la isla hasta 1989, cuando viaja al Reino Unido para firmar con RCA y lanza para Europa y Japòn su disco "Proud", una producción altamente influenciada por el pop de la época. Sin embargo el contrato con RCA tuvo una vida corta, y Rose regresó a Jamaica para grabar una nueva serie de singles producidos por Sly & Robbie. También grabó con otros productores pero los únicos álbums en este período fueron "Bonanza" (1991) y "King of General", únicamente lanzados en Japón.

Los singles con Sly & Robbie fueron posteriormente compilados en el disco de vinilo " Sly And Robbie presents: Mykal Rose - The Taxi Sessions" en 1995. En este mismo año se produce su debut como solista en el mercado estadounidense con el álbum "Michael Rose" para Heartbeat Records. En el período 1995-2004 esta compañía lanzó un total de 9 álbums incluyendo "Live – Party in Session" y un compilado titulado "Happiness – The Best of Michael Rose". Luego de estas producciones, ha aparecido una vasta cantidad de distintas grabaciones, entre docenas de singles y varios álbums como "Last Chance" que alcanzó el Numero 1 por varias semanas en los charts de reggae en Inglaterra.

Más que frecuentemente su nombre ha sido escrito "Mikal Rose" o "Mykal Roze" a lo que Rose apuntó que esa es la forma etíope de deletrearlo, lo cual le hace sentir más cerca de casa.

Se observa en la historia de Mikal, que en general, su musica no fue publicada en el orden en que fue grabada. En agosto de 2002 ha grabado 2 albums: "Babylon 911 – Tip of the Iceberg" (editado en 2004) y otro disco que aun no tiene nombre para el sello African Star. En ese mismo mes, Mikal fue arrestado en el aeropuerto de Miami en un confuso caso de identificación errónea.Aunque fue liberado, Rose perdió su permiso de trabajo en los Estados Unidos. En un giro sensacional, Rose volvió a unirse a Black Uhuru, con los cuales realizó varios conciertos en Jamaica y en Europa.


También lanzaron un single, "Dollars" y se sabe que grabaron un disco que aun no editaron. A pesar de su reunión con Black Uhuru Michael Rose aun graba, lanza discos y hace giras como artista solista. El productor de dub Ryan Moore (de Twilight Circus) es el responsable de su último álbum para M Records titulado "African Roots" (editado en Junio de 2005) y su contraparte Dub "African Dub" (lanzado en Noviembre de 2005).


miércoles, 19 de marzo de 2008

Barrington Levy

Barrington Levy





Conocido como “The Mellow Canary”, debido a su prestigiosa voz, se inició en el dancehall desde muy temprana edad, se consagró en la década del ´80 como uno de los mejores DJs de Jamaica y expandió su fama al Reino Unido y Estados Unidos. Se mantuvo activo y victorioso a lo largo de los ´90 con una larga lista de álbum y hit singles, y todavía sigue en carrera. La de Dios te cuenta su historia.

Barrington Levy nació el 30 de Abril de 1964 en West Kingston, pero durante su juventud pasó la mayor parte de su tiempo en Claredon.Su mayor influencia musical fue Dennis Brown, pero también le gustaba Michael Jackson, The Original Jackson 5 y otros artistas de R&B norteamericano..”

A los nueve años comenzó a pasar música en los sound systems. Levy cuenta que el dancehall cambió mucho a lo largo de los años: “Los cambios se ven en el ritmo, en la lírica. No estoy muy de acuerdo con el tipo de letras que usan los músicos en sus canciones. Para mí, la música reggae es algo grande en este momento, y nosotros, los músicos tenemos que “limpiar” un poco las líricas; porque los mensajes que quieren transmitir éstas personas no es realmente lo que queremos que le quede a la gente: sexo, violencia, arma. Lo que hay q transmitir a la gente es amor, canciones con mensaje, canciones que puedan enriquecer a las personas

El comenzó a actuar en escenarios a los catorce años junto con Mighty Multitude, una banda que formó con su primo Everton Dacres. En 1975 editaron su primer single “My Black Girl”.Pero Levy abandonó al poco tiempo la banda y estableció su carrera solista con el single “A Long Time Since We Don´t Have No Love”; a pesar de que el éxito no tuvo mucho éxtio, el artista de catorce años ya comenzaba a ser popular dentro del dancehall en Jamaica.

En un soundsystem local los productores Henry “Junjo” Lawes y Hyman “Jah Life” Wright llevaron al joven artista a los estudios de Channel One, y acompañado de la Roots Radics grabó un serie de singles. Los primeros frutos de esta unión fueron: “Ah Yah We Deh”, rápidamente seguido de “Looking My Love”, “Englishman” y “Wedding Ring Aside”. El éxito fue inmediato, pero fue el single “Collie Weed” que realmente afianzó la carrera de Levy. “Shine Eye Girl” fue el éxito que lo siguió, y para ese momento la carrera del joven Levy estaba en meteórico ascenso.

La lista de singles siguió creciendo, entre ellos estaban: “Wicked Intention”, “Jumpy Girl” y una hermosa versión del tema de Horace Andy “Skylarking”.

Al mismo tiempo, Levy unió fuerzas con el productor Alvin Ranglin para otra larga lista de hits como “Never Tear My Love Apart”, “Jah” y “When You're Young and in Love".

La prodigiosa voz de Levy lo llevó a formar varios duetos con otros vocalistas y DJs como en “Moonlight Lover” y “Sister Debby” que contó con la colaboración de Jah Thomas, y en “Lose Respect” y “I Need A Girl” donde unió fuerzas con Trinity, en 1980.

Ese mismo año, Levy realizó una sensacional aparición en el Reggae Sunsplash y luego se volvió a presentar en 1981. Durante los primeros años de su carrera, Levy pasó la mayor parte de su tiempo entre estudios de grabación y shows. Durante 1979 y 1980 se editaron cuatro álbums.

El primero de la lista fue “Bounty Hunter” en 1979, que trajo consigo tres hit singles: “Reggae Music”, “Shine Eye Girl” y “Looking My Love”. En Inglaterra, el sello Burning Sounds editó “Shine Eye Gal”, que también contaba con exitosos tracks como “Collie Weed” y “Ah Yah We Deh”.

A continuación el reconocido álbum “Englishman” salió a la luz, que contaba con un imbatible equipo encabezado por Junjo Lawes y dos protegidos de King Tubby: Scientist y Prince Jammy. El álbum fue un éxito gracias a la mezcla perfecta de la espontaniedad de Levy con los viejos ritmos roots revitalizados por los Radics.

El álbum “Robin Hood” de 1980 afirmó lo que todos en Jamaica ya sabían: Levy era una de las estrellas más grandes de la isla, y su talento era imbatible. También se podría decir que Levy era un rey entre los DJs de dancehall, y que compartía su reinado junto al aclamado DJ Yellowman (otro descubrimiento de Junjo Lawes).

Tanto Robin Hood como Englishman tuvieron un impacto muy importante en Inglaterra, ambos fueron editados bajo el sello Greensleeves.

Durante un intervalo de dos años, Levy no editó ningún álbum. En 1980 grabó una serie de singles con diferentes productores que compensaron su “ausencia”: de la mano del productor Lawes editó “Mary Longue Tongue”, con Lineal Thompson grabó “Too Poor” y con Kart Pitterson grabó “I Have a Problem” y “Even Tide Fire a Disaster”, entre otros.

La década continuaba y la producción de hits no cesaba, “I´m Not In Love”, "You Have It," "Tomorrow Is Another Day," "Robberman," "Black Rose," "My Woman," and "Money Move" fueron algunas de las canciones que tuvieron éxtio entre 1981 y 1983.

Levy

Cuando le preguntan a Levy de donde se inspira para componer sus canciones el artista contesta: “Mi inspiración viene a mi día a día. Todos los días me levanto, camino por la calle y observo lo que pasa alrededor mío, mi inspiración proviene de la observación de las personas. Por ejemplo, yo escribí una canción que se llama “It Was A Warm and Sunny Day”. ¿Cómo hice esta canción? Yo estaba parado en la puerta de mi casa y un hombre pasó con sus dos hijos de la mano, y alguien que estaba junto a un árbol de mango le dispara al hombre y los dos niños se ponen a llorar. Así que hice una canción sobre eso: “Era un día caliente y soleado, yo estaba parado en la puerta de mi casa observado el paisaje, y vi a un hombre disparar a unas pobres personas, ellos no tenían municiones, tuvieron que usar su propia fuerza interior.”

Finalmente el año 1983 presenció el lanzamiento de dos álbums nuevos: “Lifestyle” producido por Alvin Ranglin; y “Money Move”, producido por George Phang y que contaba con excelentes ritmos creados por Sly & Robbie especialmente hechos para el productor.

En el Reino Unido, el sello Burning Sounds lanzó “Hunter Man”, una colección de grandes éxitos.

En 1984 el single “Under Mi Sensi” producido por Jah Screw fue un todo un éxito. El dúo editó ese mismo año un álbum nuevo llamado “Here I Come”, el single que llevaba el nombre del cd se abrió camino entre los TOP 50 del Reino Unido y consagró a Levy como el mejor vocalista en los “Britain´s Reggae Awards”.

Ese mismo año, el DJ juntó fuerzas con Frankie Paul para grabar un poderoso sound clash set llamado “Barrington Meets Frankie Paul”.

1985 fue el año en que se editó el álbum “Prison Oval Rock” con el sello Volcano Jamaican, que unió una vez mas al cantante con el renombrado productor Junjo Lawes. La lista de tracks estaba compuesta por: “Mary Longue Tong”, “Stray Away Girl” y “Robber Man”, entre otros.

En 1987 realizó una aclamada presentación en el Reggae Sunsplash y se mantuvo como una de las atracciones mas importantes del show hasta 1995. Un año después editó “Love The Life You Live”, el cual no tuvo la misma repercusión que sus trabajos anteriores, y fue su último trabajo hasta 1991. Pero aún así, antes de que la década del ´80 termine, Levy se consagró con dos hits: “My Time” y “Too Experience”, los dos bajo la tutela de productor Jah Screw, y ambos cobres de canciones escritas por Bob Andy.

Una nueva década comenzaba y Levy firmo contrato con el sello Mango y editó el álbum “Divine”, que contaba con tracks tales como: “Sweet Reggae Music”, “Too Experienced” y “Bless My Eyes”, entre otros.

Al mismo tiempo, se unió a Rebel MC y a Tenor Fly para el aplastante single “Tribal Base”, el cual se acomodo entre los Top 20 de los charts británicos. Realizando una gira en los Estados Unidos junto a MCA, Levy intentó entrar al mercado norteamericano con su lanzamiento en 1993 “Barrington”. Producido por Lee Jaffem el álbum contaba con una regrabación del éxito “Under Mi Sensi” y una lista de hits como “Murderer” y “Jeep”. Como la relación con MCA no fue buena, Levy abandonó los Estados Unidos y regresó al Reino Unido; donde no tardó en convertir otro single en hit, “Work”.

En 1994, Levy se unió al controversial DJ Beenie Man en los singles “Two Sounds” y “ander Mi Sensi”. Luego, bajo la dirección de Jack Scorpio, el cantante se juntó con Mega Banton en el single “She´s Mine”.

Jah Screw tomó éstas colaboraciones y grabó un álbum exclusivamente de canciones compartidas, “Duets” (éste es el título norteamericano y fue editado bajo el sello RAS, y en el Reino Unido, se llamó “DJ Counteraction” y fue editado bajo el sello Greensleeves). De este set de canciones, “Living Dangerously” con Bounty Killer se posicionó en los puestos mas altos en los charts de Jamaica y se abrió camino entre los clubes alrededor del mundo.

En 1996 se editó un álbum corto (ocho tracks mas cinco dubs) titulado “Time Capsule”, del sello RAS, que pudo compensar la poca cantidad de tracks con la calidad de los mismos. En el 2003 su disco debut “Bounty Hunter” fue reordenado y reeditado bajo el nombre “Moonlight Lover” por el sello Burning Bush. Dos años más tarde el sello Sanctuary recopiló en un álbum una serie de singles que Levy grabó con Henry Lawes y Alvin Ranglin,bajo el nombre: “Love Your Brother Man: The Early Years”.

En la página oficial del artista, www.barringtonlevy.com, se habla de un nuevo trabajo discográfico para programada para principios del año que viene. Mientras tanto se puede disfrutar de la voz de Levy en la contribución que realizó en el single “No Fuss” de The Rascalz Red-1 que aparece en el álbum “Beg For Nothing”.


Fuente: La De Dios




Discos

Barrington Levy - Original Raggamuffin


Barrington Levy - Money Move


Barrington Levy - Life style


Barrington Levy - Here I Come

Barrington Levy - This is Crucial Reggae

Barrington Levy - 21 Girls Salute

Barrington Levy - Do Ray Me

Barrington Levy - Prison Oval Rock

Barrington Levy - Teach Me Culture



Pero por la Gracia de Dios, Soy lo que Soy

1 Corintios 15:10


JAH BLESS

sábado, 15 de marzo de 2008

Burning Spear

Burning Spear



Winston Rodney (nacido el 1 de marzo de 1948), más conocido como Burning Spear, es un músico y cantante jamaicano de roots reggae. Como muchos otros cantantes jamaicanos de reggae, Burning Spear es conocido por sus mensajes Rastafari.

Rodney nació en Saint Ann's Bay, Saint Ann, Jamaica, como Bob Marley y Marcus Garvey; ambos tuvieron una gran influencia en la vida de Rodney. Garvey por su filosofía, la cual Burning Spear abrazó con agrado, y Marley porque le ayudó directamente a empezar en el mundo de la música. Burning Spear fue originalmente el nombre del grupo de Rodney, llamado después Jomo Kenyatta, como el primer Primer Ministro y Presidente de la independizada Kenya. La fama que fue tomando el nombre del grupo hizo que gradualmente Burning Spear se convirtiera en sinónimo del nombre de Rodney.

Burning Spear ha sido uno de los más fuertes defensores de la autodeterminación propugnada por Marcus Garvey y de la repatriación de todos los descendientes Africanos. Varios de sus trabajos conmemoran este activismo africano.

En 2002, Burning Spear y su esposa, Sonia Rodney quien ha producido muchos de sus álbums, fundaron Burning Spear Records.

Burning Spear lleva un mensaje de honestidad, paz y amor, que integra con mensajes religiosos y políticos de Rasta y en favor la unidad negra.





Discos


Burning Spear - People of the World

Burning Spear - Living Dub Vol.1

Burning Spear - Hail Him

Burinng Spear - JAH Kingdom

Burning Spear - Calling Rastafari

Burning Spear - Rocking Time

Burning Spear - Burning Spear Studio one

Burning Spear - Living Dub Vol.2

Burning Spear - Apointment With his Majesty

Burning Spear - Mek We Dweet

Burning Spear - Resistance

Burning Spear - Social Living



Yo Deshice como una nube tus Rebeliones, y como niebla tus Pecados; vuelvete a mi, porque yo te redimi


Isaias 44:22


JAHBLESS

jueves, 6 de marzo de 2008

Black Uhuru - Rainbow Theatre London - 1981

Black Uhuru

Live in Concert



Eran el grupo reggae jamaiquino del momento, reviviendo el roots, y haciendolo aun mas conocido. este concirto fue hecho en el 81 en el teatro arcoiris. Con la actuacion femonal de parte de Black Uhuru, el teatro arcoiris vibró con cada cancion, la excelente voz de Michael Rose, iluminaba la arena, esa noche cantaba un Michael Rose inspirado. Puma y Duckie no se quedaron atras y acompañaron de forma sutil pero majestuosa la voz unica de Rose. Mientras Puma y Duckie ayudaban para armonizar, Rose cantaba dejando todos atonitos.

Sin mencionar los musicos, que esa noche, inspiraron a todos, con su melodia y armonioso sonido, con Sly y Robbie; Sly Dunbar en la bateria y percusion; y Robbie Shakespeare en el bajo, hicieron de esa noche, una noche inovlidable. les recomiendo mucho ver este concierto, porque ya no se dan estos espectaculos en el mundo.






Concierto en Vivo

Black Uhuru Live in Rainbow Theatre London 1981 part.0

Black Uhuru Live in Rainbow Theatre London 1981 part.1

Black Uhuru Live in Rainbow Theatre London 1981 part.2

Black Uhuru Live in Rainbow Theatre London 1981 part.3

Black Uhuru Live in Rainbow Theatre London 1981 part.4

Aqui esta el Hacha para Unir las Partes



Bueno es el Señor a los que en EL Esperan, Al Alma que te busca

Lamentaciones 3:25



JAHBLESS

miércoles, 5 de marzo de 2008

Bunny Wailer

Bunny Wailer




Bunny Wailer es cantante, compositor y percusionista, nació bajo el nombre de Neville O'Riley Livingston el 10 de abril de 1947 en Jamaica.Es uno de los miembros originales del grupo de reggae The Wailers, junto con Bob Marley y Peter Tosh.


Estuvo de gira con The Wailers en Inglaterra y los Estados Unidos de Norteamérica, pero pronto toma una posición adversa a dejar su isla.


The Wailers iba adquiriendo difusión internacional y la atención se centraba en Marley, mientras Wailer y Tosh pasaron a ocupar un lugar cada vez más marginal en el grupo. Bunny y Peter dejaron entonces The Wailers para proseguir carreras solistas. Fueron reemplazados por I Threes, lo que constituyó una movida para ensanchar la base de éxito para los Wailers en el mercado no jamaiquino.


Después de dejar los Wailers Bunny se enfocó más en su fe. Se identificó con el movimiento rastafari, como los otros Wailers. Después de haber fallado en la producción de discos por su propia cuenta, co produjo una cantidad de sus grabaciones.


Escribió gran parte de su material y regrabó muchos cortes del repertorio de los Wailers. Bunny trabajó en principio en el estilo Roots reggae, transmitiendo usualmente sus mensajes políticos y espirituales.


También le fue bien grabando en el más popular y típicamente apolítico estilo Dancehall. Bunny Wailer ganó el premio Grammy al mejor álbum de Reggae en 1990, 1994 y 1996. Hoy vive en Kingston.



Discos

Bunny Wailer - Rootsman Skanking

Bunny Wailer - Rock'n Groove

Bunny Wailer - Protest

Bunny Wailer - Liberation


Bunny Wailer - Rule Dancehall

Bunny Wailer - Gumption

Bunny Wailer - Blackheartman

Bunny Wailer - Dub'sco

Bunny Wailer - In I Fathers House

Bunny Wailer - Just Be Nice

Bunny Wailer - Struggle

Bunny Wailer - Retrospective

Bunny Wailer - Dance Massive

Bunny Wailer -Marketplace


Mas desde este dia os Bendeciré


Hageo 2:19




JAHBLESS

martes, 4 de marzo de 2008

The Gladiators

The Gladiators




Todo comienza con el nacimiento de Albert Griffiths el 1 de Enero de 1946, en la zona rural de St. Elizabeth. Viaja por primera vez a Kingston en 1960 buscando trabajo y encontrando nada. Se establece en extrema pobreza en la zona de Trench Town donde conoce a David Webber, hermano de las populares Webber Sisters.

Difícil situación para un joven de 14 años y humilde condición, pero era un muchacho decidido y bastante andariego.Caminó la ciudad de punta a punta junto a su amigo y audicionaron como dúo infructuosamente con varios productores del ambiente musical, consiguiendo finalmente, ser empleados como albañiles.

Quiso la suerte que en esa obra se encontraran a un tal Leonard Dillon, quién ya era cantante y líder de un fino grupo vocal llamado The Ethiopians.
Leonard y Albert convencen a Leebert Robinson, el capataz, para que les financie algunas horas de estudio y la producción de algunas canciones.
De estas sesiones, que cuentan con el acompañamiento de The Supersonics como backing band, saldrá el primer registro de Albert Griffiths, “You are the Girl”, editado en 1966 por Wirl como Al & The Ethiopians en la cara B del exitoso simple de los Ethiopians llamado “Train to Skaville”.

Un Griffiths excitado por lo que parecía un auspicioso debut y envalentonado por Webber convoca a Errol Grandison para formar por primera vez a The Gladiators en 1967, el primer single de esta formación será “The Train Is Coming Back”.

El suceso inicial fue bastante modesto. Este joven grupo continúa grabando con Leebert Robinson y prueba suerte registrando algunos nuevos singles con Clive Chin y Duke Reid, pero será junto a Sir Coxsone Dodd con quién conseguirán saborear por primera vez el éxito, trepando al tope del chart jamaiquino en el año ’68 con la canción “Hello Carol”.

Desafortunadamente, al año siguiente, David Weber comienza a mostrar serios signos de desorden mental, Gladiators graba cada vez más esporádicamente ya que el deterioro de David es muy evidente hasta que este abandona el grupo.


En su reemplazo llega Clinton Fearon, un muchacho que vivía en Kingston desde los 16, que tenía un efímero conjunto llamado The Brothers, y poseedor de un poderoso falsetto que conjugará magistralmente con las armonía vocales definidas por el áspero tono de Albert.

La música era cosa seria para estos hombres, Griffiths desempeña una brillante labor como profesor y Fearon se muestra como uno de los músicos más completos del momento, siendo empleado como cesionista por Studio One, primero como guitarrista acústico y luego como eximio bajista.

Un nuevo alejamiento amenaza al grupo, Errol Gandison, arrastrado por problemas familiares decide retirarse. The Gladiators funcionará como dúo hasta el fin de la década; participando en formidables grabaciones como acompañamiento vocal de Winston Rodney (Burning Spear) y Stranger Cole. Es entonces, que Griffiths selecciona entre sus estudiantes a Gallimore Sutherland, una joven promesa que él conoce de los días de albañilería.

Gladiators es trío nuevamente y en el comienzo de los ’70 cosechan nuevos hits como “Freedom Train” y “Rock a Man Soul”, ambos cortes producidos por Lloyd Daley para el sello Randy’s, incluídos en el disco “The Race”.

Un clásico seguirá a otro, el trío desata una impresionante corriente de obras maestras del Reggae Roots. “Roots Naty”, “Bongo Red”, “Jah Jah Go Before Us” y “Mr. Baldwin” se coronan todos como gigantes éxitos en Jamaica. Tanto es así que la corriente los lleva a una isla un poco más grande y poderosa, Gladiators ya es reconocida en los círculos del underground británico.

En 1974, Vivian “Yabby U” Jackson les ruega a Griffiths y Fearon para que armonicen su próxima producción: “Jah Vengeance”, que será grabada en los estudios Black Ark de Lee “Scratch” Perry.

Terriblemente impresionado Perry, que era bastante loco pero decididamente nada tonto, contrata a este par y los incluye en varias de sus novedosas producciones; como contrapartida trabaja en un puñado de proyectos propios de los Gladiators: “Untrue Girl” y “Time” entre otras.

Lamentablemente, Griffiths y Perry, individuos de fuerte personalidad, se confrontan permanentemente en el estudio. El padrinazgo de “scratchy” llega abruptamente a su fin.


Estamos en 1976, los Gladiators son editados en el Reino Unido por Virgin Records, y comienzan a trabajar en su propio sello (Groovemaster) con Prince Tony Robinson de productor. El resultado es el glorioso “Trench Town Mix Up”, un material repleto de hits, que contiene re-versiones de las tempranas grabaciones de Studio One como “Mix Up” antes conocido como “Roots Naty”, y un par de poderosos covers de Marley que resultan estar a la altura de la circunstancia.

La saga de obras maestras del Roots continúa con “Proverbial Reggae” del ’78 y se completa el inigualable tríptico al año siguiente con “Naturality”.

“Sweet So Til” recibe a los ’80, un muy buen disco que queda un poco relegado ante la espectacular seguidilla de los años anteriores. Mientras tanto, Coxsone decide revolver su archivos y compilar en un volumen los simples que el trío graba para Studio One. Disco que para muchos decepciona por la mezquina selección, que omite canciones fundamentales de la primer época. Hablamos del emblemático: Studio One “Presenting The Gladiators”.

La crítica del viejo continente, sin ningún tipo de tapujos, comparará a Albert Griffiths con el gran Bob Marley y afirmará sin dudar que este hombre de particular voz es uno de los compositores más finos del género y un intérprete en escena sin igual.
En Jamaica, los Gladiators son intocables, se dice que el público de la isla reconocía y valoraba en esta banda la verdadera mística del Roots, sin necesidad del empuje comercial que recibían Bob Marley & The Wailers.
Pero algo inesperado iba a suceder, la tentación de conquistar el mundo en la medida que Marley lo había hecho a Griffiths lo traicionó. De esta manera en ese año de 1980 el trío se une al Rey
del Crossover, Eddy Grant, que redefinirá la nueva tendencia estética y artística de muchos discos del momento.
Ese fue un gran error, sumó algunos pocos nuevos fans, y restó a las viejas grandes huestes de seguidores. El interés mundial por el Reggae decae y en Jamaica los Djs agarran la batuta. Virgin Records pronto cerrará el sub-sello propio de Reggae, Front Line, y volcará su atención en los talentos que ya supo generar el reino Unido.
La situación en el mercado mundial para las bandas de Roots Reggae estaba complicada y los periodistas se apresuraban en escribirles el obituario.


Albert Griffiths se arremanga nuevamente y enfoca su mira hacia Estados Unidos, firma con el sello Nighthawk por varios discos que resultarán memorables: “Symbol of Reality” y “Calling Rastafari” ambos de 1982, ese año, paralelamente al contrato con Nighthawk editan por Jam Rock “Reggae to Bone”, en el ’84 completarán el acuerdo con “Serious Thing” y en el ’86 llega el disco que produce un reencuentro de dos amigos muy importante “Dread Prophecy” junto al legendario fundador de The Ethiopians, Leonard Dillon.

Si quedan dudas de la magnificencia de Gladiators en vivo, éstas serán disipadas rápidamente con sólo mencionar un par de comuniones (al mejor estilo Grounation) musicales y espirituales arriba de un escenario; los encuentros en gira con Israel Vibration y The Ethiopians fueron antológicos.
Todo el mundo que haya presenciado alguno de los shows en la gira mundial de estos años podrá afirmar sin temor a equivocarse que gracias a The Gladiators pudo vibrar una de las performance en directo más potente de la historia.

Gladiators se muda a Heartbeat, donde podrán demostrar ampliamente que su plenitud creativa está vigente, editan “Country Living”, en el ’88 “In Store for You” y un año después se lanza el último de la saga Heartbeat, “On the Right track”.

Durante toda la década del ’90 Gladiators continúa grabando discos de altísima calidad, “Valley of decision”, “Strong to Survive” y “A True Rastaman” son la evidencia, aún después de la partida de Clinton fearon, el mejor socio que tuvo Griffiths en toda la historia de la banda.


El nuevo milenio encuentra otra buena producción, por primera vez con Ras Records: “Something a Gwaan!”. En un sentido similar a los Wailers, en la actualidad Gladiators pudo igualar su histórico virtuosismo vocal con el talento musical, convirtiéndose en una de esas rarezas jamaiquinas que se entienden como “banda” con todas las letras. Letras con un distintivo estilo “bíblico” con pasajes y parábolas en las que Griffiths expone hábilmente toda su inspiración.

En el año 2005 Albert reúne en Gladiators a la familia, “Father and Sons” editado por Ras/Sanctuary, despide al viejo Griffiths de su fiel afición, en comunión con sus hijos Al en voces y Anthony en batería. Revela una herencia que se merece un gran futuro.



Fuente: La de Dios



Discos


The Gladiators - Studio One Presenting The Gladiators

The Gladiators - The Sound of Channel One

The Gladiators - Dreadlocks The Time Is Now

The Gladiators - Back To The Roots

The Gladiators - A True Rastaman

The Gladiators - The Cash

The Gladiators - Sweet So Till

The Gladiators - Babylon Street

The Gladiators - Proverbial Reggae

The Gladiators - Full Time

The Gladiators - Trench Town Mix Up

The Gladiators - Symbol of Reality

The Gladiators - Once upon a Time in Jamaica

The Gladiators -Father and Son's

The Gladiators - Natruality



Los que Amáis al Señor, Aborreced el mal; El Guarda las Almas de sus Santos Salmos 97:10


JAH BLESS

lunes, 3 de marzo de 2008

Lucky Dube

Lucky Dube



Lucky Dube (provincia de Mpumalanga, Sudáfrica, 3 de agosto de 1964 - Johannesburgo, Sudáfrica, 18 de octubre de 2007) era uno de los cantantes y músicos de reggae más conocidos internacionalmente.

Fue asesinado en Johannesburgo, la capital económica de Sudáfrica, Lucky Dube empezó a introducirse en el mundo del reggae a mediados de los años 80 y durante los más de 20 años de carrera musical logró consolidarse como uno de los grandes nombres del reggae a nivel internacional.

El último de los 21 ál
bumes publicados por el artista, todos ellos con canciones dedicadas a causas sociales y comprometidas políticamente se puso a la venta en 2006 bajo el nombre precisamente de 'Respeto'. En él, Dube apelaba al respeto desde una ciudad donde los extendidos ataques, secuestros, robos y asesinatos han convertido al crimen en uno de los principales temas de debate permanente.



De acuerdo con los datos del último informe anual de la Policía, dado a conocer en septiembre pasado, el pasado año hubo 19.202 asesinatos en todo el país y 13.599 robos a mano armada de vehículos, en muchos de los casos con consecuencias fatales. Sudáfrica tiene uno de los mayores índices de inseguridad en todo el mundo, según los expertos, aunque no hay estadísticas fiables comparativas, de acuerdo con el informe de la Policía.

El asesinato del artista sudafricano ha generado una ola de quejas en las emisoras locales sobre la falta de control del crimen en el país y la muerte de Lucky Dube ha sido condenada con una intensidad que no se recordaba en los últimos años



Discos



Lucky Dube - Serious Reggae Buisness

Lucky Dube - Trinity

Lucky Dube - Victims

Lucky Dube - Rastas Never Dies

Lucky Dube - Respect

Lucky Dube - Soul Taker

Lucky Dube - Africas Reggae King

Lucky Dube - House of Exile

Lucky Dube - Prisioner

Lucky Dube - The Way it is

Lucky Dube - Think About the Children



Reconoce asinismo en tu corazón, que como castiga el hombre a su hijo, así el Señor tu Dios te castiga

Deutoronomio 8:5


JAHBLESS

sábado, 1 de marzo de 2008

Midnite

Midnite



Midnite is a roots reggae band hailing from St. Croix, U.S. Virgin Islands.


The band's music follows in tradition with the legendary roots reggae bands of 1970s Jamaica. The lyrical portions of Midnite's compositions are characterized as the "chant and call" style which gives their music a spiritually intense and overtly Rastafarian feel. The lyrics are centrally focused on the plights of the oppressed, the inherent faults of the current political, economic and social settings on a global scale, and the redemption available to mankind through a life dedicated to Jah.


The band was started by brothers Vaughn (vocals) and Ron (keyboard) Benjamin, and has been playing since 1989. They recorded Ras Mek Peace (Before Reverb and Without Delay) while living in Washington, D.C. during the mid-90s. The album was named so, because it was reportedly recorded live in one room with only two microphones. Its clarity and full sound is thus remarkable. Later, they returned home to St. Croix in the late '90s to play with local musicians and record at their music studio, African Roots Lab.


Midnite frequently collaborates with new artists and has played as the back-up band on a number of African Roots Lab artists' releases, such as Dezarie's Fya and Gracious Mama Africa and Ikahba's Trodding to Zion.


Since returning to the U.S. Virgin Islands, the name Midnite has become mostly associated with singer Vaughn Benjamin and the band seldom records as a unit. Most releases feature Vaughn on vocals and an evolving group of collaborators performing or programming the back-up.




Discos:

Midnite - Scheme a Things

Midnite - Assini

Midnite - JAH Grid

Midnite - Ras Mek Peace

Midnite - Unpolished

Midnite - Intense Pressure

Midnite - Nemozian Rasta

Midnite - Full Cup

Midnite - Vijan

Midnite - Let Live (Live)

Midnite - Jubilees of Zion

Midnite - Ainshant Maps


No te he dicho que si crees, verás la gloria de DIOS

Juan 11:40


JAHBLESS